Con sistemas agroecológicos, familias campesinas de Chaco producen algodón libre de tóxicos

El proyecto lleva el nombre de No'Oxonec y aplica métodos sustentables para recomponer suelos dañados por fumigaciones y generar ingresos para las comunidades

ALGODON_CAMPO ALTO
Por Clarisa Busemi diciembre 20, 2024
El algodón da origen a hilados y textiles libres de agrotóxicos que son comercializados por las familias campesinas. | FOTO: gentileza No’Oxonec

Cronología de las advertencias

En las comunidades que participan del proyecto se realizan talleres. | FOTO: gentileza No’Oxonec

Producciones sanas

«Mi vida está en el campo. Es una vida tranquila, estamos todo el día trabajando y descansamos cuando hace calor. Cuando me levanto y veo esa chacra con zapallo, maíz y todo sembrado, se me llena el corazón,” detalla. Y añade: “nuestras producciones son sanas. Tenemos verduras de las huertas donde no hay ningún contagio ni contaminación gracias a lo que hacemos”. 

La fundación Ramón Carrillo gestiona el agregado de valor y las ganancias que se obtienen son destinadas a para seguir fortaleciendo la etapa primaria. Algunas familias hacen el desmote -el proceso mediante el cual se separa la fibra de las semillas del algodón-  de manera manual. En tanto la Red No’Oxonec se propone resultados sociales, ambientales y económicos basados en una cadena de producción agroecológica. 

Compartí esta nota en redes